Los empleados más felices
¿Alguna vez has escuchado la frase de “trabaja en algo que te gusta y no tendrás que trabajar el resto de tu vida?, pues aunque suene imposible al parecer cada día se vuelve más alcanzable. A la par de que la situación económica y por tanto la generación de empleos va aumentando en el país, las empresas están tomando cartas en el asunto y se ponen al día a las nuevas tendencias, poco a poco empiezan a tomar mayor consciencia sobre la importancia de la satisfacción laboral de sus trabajadores como estrategia de aumento de su productividad y lealtad hacia la organización. Bien lo ha dicho ya Stephen Covey al poner en la mesa que a un empleado hay que tratarlo como queremos que traten a nuestros mejores clientes.
Adecco, líder internacional en recursos humanos, realizó una encuesta sobre Profesionales Felices, con el objetivo de seguir la tendencia de uno de los campos punteros en los departamentos de RR. HH., la satisfacción laboral de los trabajadores. Lo que arrojaba esta encuesta era el conocer quiénes son los afortunados profesionistas que sin importar los altibajos de los últimos años se mantiene felices haciendo su trabajo y además, lo que les falta a los españoles para alcanzar esta dicha desde sus puestos. Entre los encuestados hubo personas que trabajan y otras que están en busca de empleo, se establecieron dos rankings: el de los españoles que se declaran más felices en su profesión y el de profesiones que los españoles creen que reportan más felicidad. Entre ellos aparecen los deportistas, investigadores y científicos, maestros, médicos y psicólogos. lo que hay en común con ellos es que son profesiones de vocación, fundamental para la felicidad laborar.
Del estudio de Adecco, se registra que 8 de cada 10 españoles es feliz con su profesión, dos puntos porcentuales más que un año atrás y el resultado más elevado de la serie histórica de la encuesta. Los que se encuentran entre 55 y 65 años son quienes aseguran ser felices vs los que se encuentran entre 35 y 54 años. Navarra tiene los empleados más satisfechos, después los aragoneses, riojanos, asturianos y cántabros. Los murcianos se declaran los menos felices.
El reconocimiento de compañeros y jefes es un factor necesario para el bienestar laboral. Las organizaciones deben fomentar el valor de sus empleados que hacer que sus objetivos sean los mismos que los del personal y así lograr que cada minuto invertido en el trabajo sea en beneficio también de la empresa.
Hoy en día se sabe que es posible sentirse a gusto en el trabajo y esto aumenta la productividad, por lo que cada vez más y más empresas está ocupándose en tener herramientas que mejoren el bienestar laboral, ya no es solo dar empleo sino crear un entorno con sus equipos de trabajo lo más acogedor posible. Hay que perder los miedos, especialmente el miedo al cambio, generalmente este ofrece oportunidades que nos estimulan y nos permiten avanzar, es camino seguro a la felicidad.
Gandhi decía que la felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía. Si bien las organizaciones empiezan a tomar consciencia, tu actitud y esfuerzo por armonizar lo que tienes es un buen inicio, lo que está en tus manos siempre será lo más fácil de hacer.